Curitiba, Noviembre de 2020 -Peroxidos do Brasil, una empresa conjunta entre el Grupo Solvay y Produtos Químicos Makay (PQM), inició el montaje de la obra y los cimientos para la instalación de una nueva unidad de producción de peróxido de hidrógeno (H2O2), en el Parque Industrial Coronel, en la Región de Bío Bío. Con una inversión de US$ 50 millones, la primera fase del proyecto apunta a una capacidad de producción inicial de 23 mil toneladas por año.
La nueva planta se instalará en la misma zona donde se encientra el Terminal de Distribución de la empresa, que también ha sido objeto de recientes inversiones en mejoras en la pavimentación del patio, accesos internos y en el sistema de extinción de incendios.La empresa de ingeniería chilena Pares&Alvarez está llevando a cabo el proyecto y también forma parte del equipo de dirección de obras de construcción. Los equipos principales, que requieren mayor tiempo de fabricación y entrega ya han sido encargados.
“El inicio de las obras de construcción de la fábrica refuerza nuestro compromiso con los clientes de celulosa, minería y acuicultura de la región, para acompañarlos en sus proyectos de crecimiento y reforzando el nivel de confiabilidad en el suministro”, señaló Carlos Silveira, CEO de Peroxidos do Brasil.
El peróxido de hidrógeno es un insumo industrial esencial para las industrias que suministran productos para nuestra vida diaria, tales como: alimentos y bebidas, productos personales y cosméticos, jabones y detergentes, papeles blancos y reciclados, metales, plásticos y polímeros, así como desinfectantes médico-hospitalarios. También se aplica en el tratamiento de agua potable, agua y efluentes industriales, tratamiento de alcantarillas, ríos y lagunas, control de emisiones gaseosas, reparación de suelos contaminados y en el sector de agricultura y floricultura, donde se utilizan en control microbiológico.
Acerca de los peróxidos de Brasil
Peroxidos do Brasil es una empresa conjunta del Grupo Solvay y la empresa Produtos Químicos Makay (PQM) para la fabricación de peróxido de hidrógeno y otros productos derivados, con aplicaciones en varios mercados. La planta más grande del mercado mundial, Peroxidos do Brasil tiene una unidad industrial en Curitiba (PR), con una capacidad de producción de 230 mil toneladas por año, y una unidad myH2O2, en Imperatriz, en el estado de Maranhão (MA), dedicada al suministro exclusivo a Suzano Papel e Celulose. Peroxidos do Brasil es parte de la unidad de negocio global Peróxidos del Grupo Solvay, que cuenta con 17 plantas industriales en América del Norte, América del Sur, Europa, Oriente Medio, Asia y Australia. Obtenga más información en www.peroxidos.com.br
Sobre el Grupo Solvay
Solvay es una empresa científica cuyas tecnologías ofrecen beneficios en muchos aspectos de nuestra vida diaria. Con 24.100 empleados en 64 países, Solvay reúne personas, ideas y elementos para reinventar el progreso. El Grupo busca crear valor compartido sostenible para todos, principalmente a través del programa Solvay One Planet, desarrollado en torno a tres pilares: proteger el clima, preservar los recursos y promover una vida mejor. Las soluciones innovadoras del Grupo contribuyen a productos más seguros, limpios y sostenibles, que pueden encontrarse en hogares, alimentos y bienes de consumo, aviones, automóviles, baterías, dispositivos inteligentes, equipos de salud, sistemas de purificación de agua y aire. Fundada en 1863, Solvay se encuentra hoy entre las tres principales empresas del mundo en la mayoría de sus actividades y alcanzó ventas netas de 10.200 millones de euros en 2019. Solvay cotiza en Euronext Bruselas (SOLB) y París y Estados Unidos. donde las acciones (SOLVY) se negocian a través de un programa ADR Nivel I. En Brasil, Solvay también opera bajo la marca Rhodia.
Obtenga más información en www.solvay.com