Peróxido de Hidrógeno
Se emplea en las etapas de deslignificación y blanqueo de pulpa de celulosa. En las industrias de reciclaje de recortes se utiliza como blanqueador en la producción de papel reciclado.
Ácido Peracético
El producto es una alternativa no clorada para el control microbiológico en circuitos de agua y máquinas de papel.
Leer más...
Introducción
Actualmente secuencias de blanqueo para pulpas ECF (Elemental Chlorine Free) o TCF (Total Chlorine Free) se transformaron en tecnologías básicas para el blanqueo de celulosa derivada de la pulpación química de fibras largas o cortas.
La producción de celulosa alcanzó un nivel tecnológico avanzado y la búsqueda por la autosustentabilidad motivo investigaciones y aplicaciones de sistemas de cierre de circuito de aguas minimizando la descarga de efluentes, desviando las aguas usadas para circuitos cerrados de tratamiento y reuso. Estos procesos están siendo posibles gracias a la combinación del peróxido de hidrógeno y dióxido de Cloro en procesos de blanqueo ECF y del peróxido de hidrógeno con oxígeno y ozono en secuencias de blanqueo TCF.
El control de metales, la remoción de ácidos hexenurónicos y de impurezas a través de lavados más eficientes, favorecen la estabilidad y eficiencia del peróxido de hidrógeno en etapas de blanqueo, posibilitando la aplicación de condiciones de presión y temperatura más rigurosas en la obtención de productos con propiedades físicas y químicas que valorizan y atienden las necesidades de innumeros clientes de las industrias productoras de celulosa blanqueada en diversos continentes.
En el blanqueo de pastas mecánicas la obtención de altos rendimientos, blancuras y propiedades físicas hicieron del peróxido de hidrógeno el más eficiente agente de blanqueo posible de ser utilizado. También en la importante y creciente industria de reuso de papeles para la producción de papel tissue, el peróxido de hidrógeno valoriza y agrega propiedades al producto final posibilitando la obtención de altas blancuras.
Blanqueo de Pulpa Química
El blanqueo de pulpa química caracterizase por sus múltiples etapas. Básicamente, después del cocimiento, tenemos uno o dos etapas oxidativas pre deslignificantes, una fase deslignificante seguida de una extracción oxidativa y una fase de blanqueo.
El peroxido de hidrogeno es un producto versátil que puede ser aplicado en todas las fases dependiendo apenas de un control en las condiciones de aplicación.
En medio alcalino y condiciones adecuadas, el peróxido de hidrógeno libera el ión perhidroxilo (HOO-) que es extremadamente selectivo y preserva las propiedades físicas de la pulpa de celulosa. De esta manera, encontramos las tres más importantes aplicaciones del peróxido de hidrógeno en celulosa:
- En la extracción, (Ep) o (Eop), el peróxido de hidrógeno remueve las substancias parcialmente oxidadas por el producto deslignificante aplicado en una etapa anterior;
- Al final del blanqueo, una etapa (P) posibilita altos y estables blanqueos;
- En las etapas dobles pre deslignificantes, con un lavado intermediario, el uso del peróxido de hidrógeno posibilita etapas cortas de blanqueo con bajas emisiones de DQO.
En plantas integradas, una etapa final alcalina con peróxido de hidrógeno posibilita un bajo consumo de productos químicos y energía en el refinado.
Los avances tecnológicos que posibilitan alta eficiencia en el cocido, mejores desempeños en las etapas de lavado con buenos controles de proceso en la aplicación de la lixiviación ácida, aumentaron el desempeño de las etapas alcalinas con el peróxido de hidrógeno. Etapas presurizadas (PO) o con una consistencia elevada (P*) alcanzan excelentes resultados con bajo consumo de peróxido de hidrógeno. cuando se los compara a etapas en media consistencia, bajas temperaturas y condiciones atmosféricas.
Se amplió el campo para la aplicación de diferentes tecnologías en el uso del peróxido de hidrógeno sustituyendo el cloro gas y sus derivados, reduciendo el AOX (Adsorbable Organic Halides), la DQO (Demanda Química de Oxígeno), como también la reversión de la blancura.
Por ser un producto líquido de fácil transporte y manejo, el peróxido de hidrógeno posibilita el incremento de la producción sin la necesidad de inversiones en equipos para la generación de otros compuestos oxidantes.
Secuencias de blanqueo con altas blancuras, bajos grados de reversión, productivas, de calidad asegurada en el producto final y compromiso ambiental como: A D PO D; D Eop D P; A Z Q PO; Q Z D PO, sólo se hicieron posibles con la aplicación del peróxido de hidrógeno.
Blanqueo de Pulpa de Alto Rendimiento
Para altas blancuras el proceso alcalino de blanqueo con peróxido de hidrógeno es indispensable en la producción de la pasta mecánica. En los procesos SGW, TGW, TMP, BCTMP, APMP, y APP, el proceso aumenta la blancura, mejora las propiedades mecánicas, disminuye la reversión de la blancura, y mantiene el alto rendimiento del proceso.
El peróxido de hidrógeno y el licor del blanqueo, compuesto principalmente por soda y un quelante de metales, son aplicados en la pasta mecánica en un mezclador para garantizar la correcta homogeneización del medio y la eficiencia de la reacción de blanqueo que es realizado en media o alta consistencia en torre de blanqueo con tiempo y temperatura de proceso previamente determinados. Las ganancias en las propiedades físicas y en la blancura pueden variar de 5 a más de 20 puntos, dependiendo del tipo de pasta mecánica y de las condiciones del proceso.
Blanqueo de Recortes
Este proceso también se caracteriza por una o dos etapas de blanqueo. La pulpa a ser blanqueada presenta características diversas en función de su obtención, pudiendo ser rica en pulpa química (impresos blancos), pulpas de alto rendimiento (periódicos, revistas y cartones) y cargas inorgánicas provenientes de papeles de encolado alcalino.
El peróxido de hidrógeno puede ser utilizado en diversas etapas del proceso, buscando la mejoría en la propiedad de las fibras y ganancia de blancura. Los puntos de aplicación pueden ser en la desagregación de los papeles (pulper), donde puede actuar también como agente de descontaminación, en la fase de dispersión (disperger) o en la torre de blanqueo
Contáctenos
PERÓXIDOS DO BRASIL dispone de técnicos especializados en la aplicación del peróxido de hidrógeno en el proceso de pulpa y papel, contando con laboratorio para simulación de secuencias completas de blanqueado y otros análisis complementarios. El manejo correcto y seguro del peróxido de hidrógeno forma parte de la política de actuación responsable adoptada por PERÓXIDOS DO BRASIL y como consecuencia, ponemos a disposición de los clientes nuestros servicios de soporte técnico: evaluación de tanques de almacenaje existentes, proyectos y entrenamiento en seguridad, incluyendo conferencias y CD que es distribuido mediante solicitud.
Cleaning-in-Place (CIP)
Consideraciones
Debido a la naturaleza y dimensiones de ciertas instalaciones, la limpieza manual de equipos fijos es una tarea de difícil ejecución, por ser técnicamente insuficiente y antieconómica.
Antieconómica por el tiempo de parada de la línea de producción perdido al desmontar y montar el equipo, por el mayor mantenimiento y por las posibles roturas y desgastes de las partes de unión.
Considerando estas dificultades, fue idealizada la limpieza automática para equipos fijos (CIP), que consiste en circular agua, detergente y desinfectante por el mismo circuito del producto.
Basado en estos aspectos, PERÓXIDOS desarrolló el PROXITANE®, desinfectante a base de ácido peracético y peróxido de hidrógeno, ideal para la utilización en sistemas CIP.
Beneficios Adicionales de Ácido Peracético
- Es efectivo contra moho, levaduras, bacterias, esporulados, virus y algas.
- No se ha descrito el desarrollo de resistencia microbiana, aplicando el producto segun las recomendaciones.
- No produce espuma, siendo ideal para la industria alimenticia.
- La ausencia de residuos del PROXITANE® permite que su uso no altere la química del gusto del producto procesado en las instalaciones, evitando generalmente el enjuague después de su aplicación.
- Evita la formación de incrustaciones en los sistemas que lo utilizan.
- En las condiciones de uso indicadas, no afecta el sistema de tratamiento biológico de efluentes (aeróbico y anaeróbico), dado que los productos de su descomposición son totalmente biocompatibles.
- Es activo en un amplio rango de concentración y temperatura.
- La concentración del PROXITANE® se determina fácilmente mediante los métodos de análisis proporcionados por PERÓXIDOS DO BRASIL.
- Es compatible con el acero inoxidable (consultar Manual del producto)
- Es un desinfectante de fácil aplicación y rápida acción.
La constante búsqueda de una mayor eficiencia y reducción de costos industriales en el sector del papel ha conducido al cierre de circuitos de aguas blancas, reduciendo las pérdidas de fibras, productos químicos y agua industrial.
El reuso de agua obtenido por el cierre de circuitos de agua trae ventajas económicas directas para la industria del papel. Sin embargo, la presencia de fibras, minerales, resinas, cargas orgánicas (ligantes, dispersantes, etc), temperatura moderadamente elevada y problemas aireación causan varios operaciónales y de calidad. La mayoría de estos problemas están relacionados al aumento de la salinidad causada por los olores de H2S generado por bacterias reductoras de sulfatoformación de corrosión microbiológica y lodo bacteriano - y conducen a interrupciones de la producción, roturas y defectos en el papel.
En la mayoría de los casos, cuanto más cerrado el sistema, mayor es la contaminación microbiana. Además, dependiendo de la fuente de materia prima fibrosa puede haber un mayor grado de contaminación (papel reciclado es potencialmente más contaminado que pulpa virgen).
En vista de esto y con el objetivo de aumentar la eficiencia y reducir el costo de tratamiento de circuitos de aguas blancas, a PERÓXIDOS DO BRASIL desarrolló la aplicación de peróxido de hidrógeno como un agente microbicida.
Su efecto es suficientemente potente, lo que reduce la formación de depósitos de limo biológico, y número de limpiezas químicas necesarias, consiguiendo efectivamente reducir el número de bacterias a los niveles requeridos. Las tasas de corrosión causadas por bacterias sulfato-reductoras son también bastante mejoradas debido a la mayor oxigenación, ya que éstas son anaeróbicas.
También se alcanzaron reducciones en los niveles de sulfuro, eliminando el mal olor típico en el circuito y necesidad de adición de otros compuestos para el control del H2S.
Con todos estos efectos, la frecuencia de roturas es reducida y la velocidad de la máquina aumentada. Además, menos pulpa se pierde por el desecho de agua blanca durante la limpieza de la máquina de papel.